Luego de once meses de espera, ayer se puso en marcha, finalmente, la nueva Línea Amarilla del transporte público cuyo trayecto conectará Junín con la localidad de Agustín Roca.
El recorrido incluirá además a barrios como San Antonio, Camino del Resero Norte, San Ignacio y San Carlos Norte, y también a la Escuela Agraria, sectores donde el transporte resulta de vital importancia y que hasta el momento no se alcanzaban.
Cabe destacar que, desde mayo del año pasado, cuando se había cortado el servicio que brindaba la empresa Lafit, la localidad de Roca no contaba con conexión alguna, más allá de la movilidad que tuviera cada vecino. La reconexión se da justamente al cumplirse seis años desde la vuelta del transporte público a Junín.
Desde la Delegación de Agustín Roca destacaron que ya se han emitido más de 250 tarjetas SUBE.
El intendente Pablo Petrecca, junto a funcionarios y vecinos realizó ayer el recorrido hasta la vecina localidad y los sectores intermedios.
Cuatro líneas de colectivos
“Ahora sí es un hecho concreto, la línea amarilla se ha sumado a las tres líneas existentes del transporte público en Junín, y si bien la valoración la darán los vecinos, para nosotros como gestión es un gran orgullo y una alegría, sobre todo cuando se agrega un servicio que acerca, conecta e integra especialmente a los pueblos", señaló el intendente.
“La reintroducción del transporte público entre Junín y la localidad de Agustín Roca, tras un año de interrupción, no fue una tarea fácil, se realizaron múltiples gestiones, enfrentando rechazos, pero persistiendo hasta lograr la reapertura de esta importante conexión. Hoy estamos dándole el puntapié inicial a este servicio Junín - Roca y nos llena de mucha satisfacción", destacó.
Sobre el recorrido detalló que “esta nueva línea la hemos creado también pensando en conectar otros barrios en la ciudad antes de llegar a la localidad de Roca, logrando así un 85% de conectividad en el casco urbano, con lo cual conectamos jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias que se encuentran ubicadas en el sector del Santa Paula, el Barrio Mayor López, Avenida La Plata, además circula también por la Ruta N°188, por el Barrio San Antonio, Resero Norte, finalizando el recorrido conectando Junín con Agustín Roca”.
Evelina Bustamante, delegada de Roca, añadió: "Este es un hecho histórico, nunca antes un transporte público había llegado a una localidad del Partido, es una inmensa felicidad y un agradecimiento hacia el Gobierno de Junín y al Intendente sobre todo, que lo hizo posible. Lo prometió y cumplió, y acá estamos todos, celebrando este hito importante, marcando un antes y un después en la conexión y accesibilidad de nuestros vecinos”.
Aseguró: “A nosotros esto nos genera muchísima emoción, es sentirse integrado y es poder manejarse uno con sus tiempos y con sus trámites, y sobre todo con sus trabajos. Los chicos van a poder ir a la escuela. Los adultos teníamos la incomodidad de trasladarnos en taxi o remis, con lo que eso conlleva, y ahora es un beneficio para todos”.
Asimismo confirmó que en la localidad ya hay efectuadas “más de 250 tarjetas SUBE, y esto demuestra mucho más que lo que podemos expresar con palabras. La verdad que no estábamos acostumbrados a sentirnos parte de lo que es una ciudad tan grande como Junín”.
Por su parte Julio Miguenz, presidente de la Federación de Sociedades de Fomento, celebró el avance en la movilidad urbana: “Esto es una alegría inmensa, no solo beneficia a Agustín Roca, sino también a quienes residen en áreas intermedias como Avenida La Plata, donde también se espera una alta demanda del servicio. La necesidad de este transporte es innegable, y cuando se concretan estas iniciativas, la felicidad se vuelve palpable en la comunidad".
Frecuencias y horarios
La Línea Amarilla de Junín a Roca contará con tres frecuencias disponibles con horarios a las 6.05; 12.10 y 17.30, con punto de inicio en Ramón Hernández y Salem, y finalización en la delegación municipal de Roca. En el sentido Roca a Junín, los horarios serán 7.05; 13.20 y 18.30.
Cabe destacar que la nueva línea no solo conecta Junín y Roca, sino que también interconecta importantes instituciones educativas como la Escuela Agraria 1, y barrios como Mayor López, San Antonio y Rosario Norte, entre otros, lo que significa que se alcanza el 85% del casco urbano, con tarifas sociales y el boleto estudiantil gratuito.
Esta línea en particular, dentro del área urbana hasta la Escuela Agraria, tiene el mismo valor de la tarifa de las otras líneas de colectivo ($800), no obstante, la tarifa a Roca será de $3.500, y aplican los mismos beneficios de tarifa social federal, estudiantes y discapacidad.
Reconexión
El 10 de mayo de 2024 Agustín Roca dejó de tener transporte de pasajeros a Junín tras el alejamiento de la empresa Lafit, que hacía el recorrido desde hacía más de 50 años.
Durante todo el año se mantuvieron diálogos para que los colectivos volvieran a cubrir dicho recorrido que transita, principalmente, por la Ruta Nacional 188.
El Municipio se reunió con diferentes empresas para la realización del trayecto, hasta que logró cerrarse un acuerdo de concesión con la empresa Transporte 8 de Octubre para reactivar el servicio.
Sin dudas el regreso del servicio beneficia a los 1200 vecinos de Roca, pero también a sectores de Junín que hasta el momento no contaban con el servicio que resulta muy necesario, para muchas familias.
El anuncio
En noviembre pasado, el intendente Petrecca había lanzado la noticia de la vuelta del transporte público de pasajeros a Agustín Roca a través de sus redes sociales, luego de la firma del convenio de concesión con la empresa “8 de Octubre”.
Más tarde, el proyecto fue aprobado en el Concejo Deliberante y la implementación se ultimó para abril.
Tarifas
El boleto común interurbano cuesta $800 y se mantiene hasta el trayecto de La Agraria. El nuevo boleto a Roca tiene un valor de $3500.
Asimismo, se encuentra vigente la Tarifa Social Federal que incluye a Jubilados y/o pensionados; Personal del Trabajo Doméstico; Veteranos de la Guerra de Malvinas y -Monotributistas Sociales. También se incluyen los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo; Asignación por Embarazo; Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo; Seguro por desempleo; Seguro de Capacitación y Empleo; Programa Promover Igualdad de Oportunidades; Programa Progresar; Programa Volver al Trabajo; Programa Acompañamiento Social y Pensiones No Contributivas.
Los estudiantes viajan de manera gratuita.
COMENTARIOS